El contexto

La jornada nacional de huelgas y manifestaciones organizada en Francia el 5 de octubre no quedará en los libros de historia; no fue un fracaso, pero la movilización fue mediana en términos de manifestaciones, débil en términos de huelgas. Parte de la «izquierda sindical» se refiere a «la apatía generalizada de las direcciones sindicales». Aparte del punto de discusión sobre la noción de «liderazgo» para una organización sindical, ¿no se corre el riesgo de simplificar una situación más compleja? ¿Nuestro problema proviene realmente de una supuesta apatía de Philippe Martinez, Yves Veyrier, Benoit Teste, Simon Duteil, Murielle Guilbert[1]? No tememos. Ciertamente, podíamos esperar que la reunión intersindical organizada el 11 de octubre hubiera producido un nuevo llamamiento unitario. Pero si esto hubiera sido así, ¿habría sido suficiente para que tuviera más peso que el 5 de octubre en la correlación de fuerzas?

Esta fecha del 5 de octubre se conocía en los círculos militantes desde julio; se hizo pública el 30 de agosto: durante todas estas semanas, ¿cuántas giras sindicales, oficinas sindicales, reuniones de información sindical en los centros de trabajo, asambleas generales preparatorias en los sindicatos, etc.? ¿Dónde se intentó dar vida a la unidad sindical del llamamiento nacional, mediante iniciativas intersindicales sobre el terreno? ¿En cuántas empresas las secciones sindicales se ocuparon de dar a conocer la fiesta nacional del 5 de octubre al personal de la empresa, a los compañeros de las empresas subcontratadas, a los empleados de las empresas del entorno? Plantear estas cuestiones no es una crítica a los equipos sindicales de base: es simplemente un intento de señalar los elementos que hicieron de la jornada un éxito medio. Si estas carencias explican, en parte, nuestras dificultades, entonces tenemos que ponernos manos a la obra, para ver cómo podemos hacerlo mejor en el futuro. Esto será más útil que una charla radical.

¡Hay luchas sociales!

En todos los sectores profesionales y en todas las regiones hay luchas, huelgas, paros, concentraciones. Incluso en el sector privado, en contra de lo que suelen decir los sindicalistas, no necesariamente sindicalistas. Aldi en Borgoña, Bergams en Essonne, Knorr en Alsacia, Arc en ciel en París-Jussieu, Transdev en Seine-et-Marne… Esta última es significativa: está en marcha desde principios de septiembre, se refiere a las condiciones de trabajo y a los salarios, denuncia el sistema de licitaciones que organiza, para la patronal, una explotación cada vez mayor de los empleados∙as en cada renovación de contrato. Podemos apoyar económicamente a los huelguistas: www.cotizup.com/mec-grevistes

¿Crear campañas unitarias locales y nacionales?

El último comité ejecutivo confederal de la CGT, al igual que el reciente congreso nacional de la Union syndicale Solidaires, decidió dos campañas prioritarias: por la reducción del tiempo de trabajo a 32 horas semanales y por el aumento de los salarios y las pensiones. Ésta es la base de los cuadernos de reivindicaciones comunes, por sectores profesionales y a nivel interprofesional; cuadernos de reivindicaciones, pero también de campañas sindicales sobre el terreno para darles vida y verlas triunfar. Empresa por empresa, departamento por departamento, centro por centro, ¿cuántos trabajos suponen las 32 horas? ¿Qué contactos e iniciativas de demanda deben tomarse con las organizaciones y colectivos de desempleados? ¿No es hora de abandonar las simbólicas «mesas de contratación» y volver a la requisición de puestos de trabajo a través de la acción colectiva directa de los trabajadores, los que tienen trabajo junto a los que no lo tienen? En cuanto a los salarios, las Negociaciones Obligatorias Anuales son un buen momento para la acción sindical sobre el tema, pero sin duda hay que ir más allá, tomar la ofensiva para recuperar una mayor parte de lo que nos roban los capitalistas; tanto por los salarios como por las pensiones de jubilación o las prestaciones de desempleo.

¿Qué perspectivas?

Algunas fuerzas sociales, incluidos los sindicatos, se refugian detrás de la tradicional «salida política necesaria». ¡Como si los actores de las luchas no estuvieran construyendo ellos mismos esta salida, a la luz de las luchas colectivas emancipadoras que han llevado a cabo! Para estos compañeros, la «salida política» sólo puede venir del Partido, de su partido, no de otros, de las elecciones institucionales. En cualquier caso, sólo se aborda en forma de toma de poder estatal, delegando en los partidos. Desde la perspectiva de una sociedad autogestionada, esto merece otra mirada.

Con motivo del 5 de octubre, el secretario general de la FSU resumió muy bien lo que conllevan estas corrientes políticas: «Los trabajadores siguen convencidos de la importancia de la movilización en el periodo actual, pero carecen de perspectivas políticas. Esto significa que muchos han pasado hoy su turno«. En cuanto a las perspectivas, ¡esto apenas ofrece ninguna!

El sindicalismo es político. Reúne a quienes deciden organizarse por el solo hecho de pertenecer a una misma clase social. Juntos, actúan para defender sus reivindicaciones inmediatas y trabajan por una transformación radical de la sociedad. La opresión ligada al sistema capitalista, la opresión económica resultante de las relaciones de producción y del derecho de propiedad, es común a todos los «de abajo». Aquí se juega la confrontación de clases: ¡si eso no es político! Esto no impide considerar que hay otras formas de opresión, que no deben ser clasificadas en orden de importancia, ni entre sí ni en relación con la opresión económica. Las luchas feministas, las luchas antirracistas, las luchas contra la opresión y por la igualdad, la libertad, contra la violencia policial, las luchas ecologistas, etc., también son políticas.

La división de papeles que dice que el partido se encarga de la política y el sindicalismo de las cuestiones sociales es un callejón sin salida. Aunque los sindicatos son, o al menos deberían ser, la herramienta de organización autónoma de la clase trabajadora los confina a una función menor, negándoles la capacidad de actuar para cambiar la sociedad. Por el contrario, empuja a las organizaciones políticas a considerar que esta tarea es exclusiva suya y, por tanto, desconectada de los movimientos sociales.

Redefinir el espacio sindical

Un gran número de asociaciones desempeñan un papel considerable en el movimiento social. Casi todas se crearon porque el sindicalismo abandonó campos de lucha o los ignoró y, de hecho, hacen «sindicalismo» tal y como se define aquí: asociaciones de parados, de derecho a la vivienda, de defensa de los sin papeles, de coordinación de los trabajadores precarios, etc. Otras intervienen en temas que entran de lleno en el campo sindical: son feministas, antirracistas y tienen una fuerte dimensión social. Otros intervienen en temas que están plenamente dentro del ámbito sindical: son feministas, antirracistas, ecologistas, antifascistas, antisexistas, etc. También está la cuestión del vínculo con los trabajadores de la tierra. También hay movimientos anticolonialistas, que reivindican el derecho de los pueblos a la autodeterminación, antimilitaristas, pacifistas, etc. Todo esto concierne a los intereses y al futuro de nuestra clase social y es desde este punto de vista que debemos tratarlos.

Si destacamos los movimientos sociales, es porque son los que organizan las luchas, la acción directa de los trabajadores. Entre estos movimientos, el sindicalismo tiene una particularidad esencial: como decíamos antes, reúne a las personas sobre la única base de la pertenencia a una misma clase social. Esto es fundamental. Un sindicalismo de lucha, por supuesto, pero también un sindicalismo que se atreve a romper con lo existente para avanzar. La cuestión de la unidad, incluso de la unificación, es importante. También se trata de redefinir los contornos de la organización sindical, para que tenga en cuenta las diversidades aquí descritas. Pero todo esto no deben ser ni reflexiones «expertos∙as» desde fuera del movimiento sindical y social ni tratadas independientemente de las cuestiones concretas mencionadas más en términos de campaña sindical, presencia donde los trabajadores están más que con los empresarios, prioridades sindicales decididas y aplicadas colectivamente, ….

Christian Mahieux[2]

[1] Respectivamente secretarios generales de la CGT, FO, FSU y coportavoz de Solidaires.

[2] Ferroviario jubilado (SUD-Rail), Christian Mahieux es miembro de la comisión internacional de la Union syndicale Solidaires y participa en la animación de la Red Sindical Internacional de Solidaridad et de Luchas (laboursolidarity.org).


Fuente: Christian Mahieux