Este año 2006 se cumple el 70º aniversario del golpe militar de Franco que supuso el inicio de la Guerra Civil Española. Han pasado treinta años y en España todavía hay familias con algunos de sus miembros "desaparecidos", y aún son múltiples las fosas comunes repartidas por todo el territorio nacional con miles de personas fusiladas por defender los ideales de la democracia.

Este año 2006 se cumple el 70º aniversario del golpe militar de Franco que supuso el inicio de la Guerra Civil Española. Han pasado treinta años y en España todavía hay familias con algunos de sus miembros «desaparecidos», y aún son múltiples las fosas comunes repartidas por todo el territorio nacional con miles de personas fusiladas por defender los ideales de la democracia.

Estos hechos de la historia de nuestro país fueron ignorados y ocultados, y es por ese motivo que el colectivo de directores que integran ’Imágenes contra el olvido’ se ha unido. Quieren difundir sus trabajos sobre los diferentes caminos de la recuperación de la memoria histórica, y abrir una ventana contra el olvido en forma de ciclo de documentales. Pretenden así contribuir a que nunca más se vuelva a repetir una tragedia semejante. La urgencia en este caso es fundamental, pues la inmensa mayoría de los auténticos protagonistas que vivieron esos momentos de la dura historia patria ya han fallecido. El estilo directo es fundamental, y este gesto de madurez del colectivo permite a generaciones posteriores acercarse a una realidad que muchas veces se les ha negado.

Las diferentes películas que forman este ciclo de documentales sobre la memoria histórica en España repasan el espectro de los numerosos ámbitos donde actuó la represión franquista desde el levantamiento militar del 18 de julio de 1936. Si una cosa parece clara es que, desde ese día, el franquismo no pretendió otra cosa que lo que hizo y llevó a cabo durante la década que siguió al final de la guerra. Las víctimas de la brutal represión tuvieron que aprender a vivir sin expresar el duelo por sus familiares asesinados, fusilados, o encarcelados bajo la clara amenaza expresada por el general Franco : España seguía en guerra.

El larguísimo mantenimiento de un régimen tan opresivo y su absoluta impregnación social llevó a las víctimas a perpetuar su silencio. Con la llegada de la transición democrática se pensó que no habría manera de que esto saliera bien si no hacíamos el esfuerzo de olvidar viejas rencillas. Las víctimas del régimen que terminaba, que habían ido creciendo en número a lo largo de casi cuarenta años de dictadura, asumieron esta difícil realidad. La democracia llegó a España.

Tres décadas después de la muerte del general Franco, muchas de esas victimas han fallecido sin que ninguna institución oficial haya reconocido las injusticias y el dolor que tuvieron que soportar a lo largo de sus vidas. Bajo la premisa de que un país sin cine documental es como una familia sin álbum de fotos, el ciclo ’Imágenes contra el olvido’ recorrerá lugares como Toulouse, París, México o Nueva York, y se seguirán proyectando en diferentes foros nacionales como Barcelona, León (en el MUSAC), Valencia, Sevilla, Pamplona o Tenerife.

Arranca el ciclo en la Filmoteca Nacional

La Filmoteca Nacional proyecta, del 15 al 30 de junio, un ciclo compuesto por trece documentales de directores nacionales y extranjeros, que abarcan diferentes aspectos de la represión franquista y que han sido «silenciados» por la historia. Preocupados por la pérdida de los testimonios directos, este colectivo reclamó un archivo gráfico y sonoro, accesible a todos los ciudadanos, que recoja los testimonios de los protagonistas que todavía están vivos. Las proyecciones en la Filmoteca comienzan con el documental El convoy de los 927 de Montse Armengou y Ricard Belis, en donde se cuenta la historia de casi un millar de españoles que viajaron en los vagones del primer tren que trasladó población civil a un campo de concentración nazi. Los republicanos españoles inauguraron estos convoyes de la muerte. A la presentación acudirá el presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva. Para Ricard Belis, la ignorancia sobre la existencia de este tren demuestra que esta democracia no han contado muchas cosas de nuestro pasado más cercano.

El canal de los presos
El viernes se proyectará Presos del silencio, donde se narra cómo 10.000 políticos participaron en la construcción del Canal del Bajo Guadalquivir, hoy conocido de manera oficial como ’Canal de los Presos’. Con sus más de 150 kilómetros de recorrido continúa regando una de las principales arterias agrícolas de Andalucía. Esta película documental reconstruye los hechos a través de los recuerdos de algunos de los supervivientes y familiares.

Otras películas que participan en este ciclo, que también se proyectará en otras ciudades de España como Barcelona, Pamplona, Sevilla, Valencia, Tenerife, o León, son Muerte en el Valle de Christina Hardt ; Los Héroes nunca mueren de Jan Arnold, Los alzados de Palma de David Baute y Cirilo Leal ; La columna de los ocho mil de Ángel Hernández García Antonio Navarro, Fernando Ramos y Francisco Freire ; La mala muerte de Fidel Cordero y José Manuel Martín’ o Los niños perdidos del franquismo de Montse Armengou y Ricardo Belis.

En rueda de prensa, los directores representantes de ’Imágenes contra el olvido’, explicaron que las víctimas de la represión tuvieron que aprender a vivir sin expresar el duelo por sus familiares asesinados, fusilados, o encarcelados bajo la clara amenaza expresada por el general Franco y que se prolongó durante 40 años de dictadura.

La situación de las víctimas

En su opinión, la transición democrática fue otra manera de silenciar los hechos con el fin de «olvidar viejas rencillas» y de salir de aquella situación conflictiva. En este sentido, Jose Manuel Martín apuntó que en estos años la izquierda se ha manejado con una «lógica ambigua» que ha ayudado a fomentar el olvido. «Han tenido que ser los nietos de los protagonistas de aquellos hechos los que hayan comenzado a preguntarse qué pasó con el abuelo», apuntó Ricardo Belis, quien añadió que España tiene que llegar a una homogeneidad en la forma de ver su historia.

Preguntados por la importancia de la futura Ley de la Memoria Histórica que prepara el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la Comisión Interministerial creada para el Estudio de la Situación de las Víctimas de la Guerra Civil, el director austriaco Günter Schwaiger señaló que ambos proyectos son un «paso adelante» en el reconocimiento a las víctimas y a la necesidad que tienen del apoyo de la sociedad.

A la proyección de las películas se suman las charlas y conferencias de los directores, con el objeto de responder a las preguntas de los asistentes, de comunicar los motivos que nos llevaron a la realización de los documentales y la experiencia del contacto con el trabajo de las asociaciones y con las víctimas y protagonistas de esa época. Todo al amparo de la idea de que es necesario abrir ciertas heridas para que sanen de verdad, ciertas heridas que hasta nuestros días estaban cerradas en falso.
www.elconfidencial.com


Par : cgg



Fuente: cgg