Nos ha dejado José R. Muñoz Sisó
Ya no está pero nos deja su compromiso constante, el esfuerzo y la disposición a trabajar por la Organización, el empuje y el espíritu positivo del "saldremos, seguro". Cualidades todas que seguro nos acompañarán en…
Ya no está pero nos deja su compromiso constante, el esfuerzo y la disposición a trabajar por la Organización, el empuje y el espíritu positivo del "saldremos, seguro". Cualidades todas que seguro nos acompañarán en…
Escribió Plutarco que los atenienses conservaron la barca en que llegó Teseo, el fundador de aquella ciudad. Los hombres de Atenas, en recuerdo del héroe, la mantenían; retiraban los tablones estropeados y los reemplazaban por…
Francisco Carrasquer nace el 30 de julio de 1915 en Albalate de Cinca (Huesca), y hasta hoy día era el decano de las letras aragonesas. Hijo del secretario del Ayuntamiento de su pueblo, fue el…
Desde ese momento, ya con 4 hijos, siempre encontró el tiempo para no dejar de participar en los avatares de aquella organización que se debatía entre la organización integral y la ortodoxia anarcosindicalista, en los…
Manolo fue trabajador de Telefónica, afiliado al Sindicato de Transportes y Telecomunicaciones de Madrid, viejo militante de la Confederación, luchador infatigable habiendo desempeñado en varias ocasiones responsabilidades en la Confederación Territorial de Madrid Castilla La…
Su libro "El Gobierno de los Comunes" rebate la teoría clásica de la llamada "tragedia de los comunes" (Garrett Hardin, 1968) y demuestra la viabilidad y eficacia en la gestión común de los recursos al…
Para Octavio Alberola (Alaior, 1928) desplazarse desde su actual residencia en Perpiñán a Menorca siempre “es un placer” porque el regreso le recuerda su infancia y le permite encontrase con “buenos compañeros”. Read…
Esto es una constante permanente dentro de la ecuación social, donde la incógnita, una vez despejada, siempre se corresponde con la variable dependiente del vencedor. Parece como si una jerarquía de poder se hubiese establecido…
Una visión de conjunto de la evolución del universo penal español durante las casi cuatro décadas de dictadura franquista.Una puerta abierta a la crítica radical del sistema penitenciario.Los principales autores de este libro son los…
Hoy en día rondan los 80 años y ese centro dependía de unas ayudas que daba el gobierno de España, pues toda esta gente siendo muy niños los trasladaron a la antigua URSS y allí…
Edita: Secretaría de Comunicación de CGT
Si estás interesadx en recibir el Rojo y Negro mensual (11 números al año) por 12 euros o el Libre Pensamiento (cuatro números al año) por 20 euros, puedes enviarnos tus datos. Recibirás un correo electrónico con el número de cuenta para ingresar el pago.